Buscar este blog

viernes, 9 de julio de 2010

Trajes tradicionales de Kazajstán



El Museo Nacional de Estado de Kazajstán es un tesoro donde se pueden encontrar muchos ejemplos maravillosos de los trajes tradicionales de Kazajstán. Vea aquí, es ropa que alguna vez pertenecieron a figuras prominentes de la historia de Kazajstán, batyrs, akyns y artistas, en particular, la etapa de trajes-de cantantes famosos como Kulyash Bayseitova, Omarova Zhamal Baglanova y Rosa, y la célebre bailarina Zhicnkulova Shara. Destacan entre las exposiciones de arco: el beshmet de hilo de oro bordado (un abrigo sobre un vestido), propiedad de Fátima, la esposa de Zhangir, el último de Bukrey khan-Orda, y bata llena de cisne hasta que pertenecía a Tazhibai, el la hermana menor del famoso científico kazako y viajero del siglo 19 Chokan Valikhanov.

Muchas variedades de estos trajes tradicionales han resistido el paso del tiempo en la belleza y el estilo, lo que explica por qué están siendo usados hoy en día a pesar de su moda antigua.

trajes tradicionales de Kazajstán fueron hechos de materiales bien elegidos y moda para adaptarse a las condiciones de vida nómada y las condiciones meteorológicas cada vez más fluctuante. Podía mantenerse heladas fuertes y el calor cansados, duradero, cómodo, sencillo y práctico mejor califica la mayor parte de esta ropa,


además de los hombres en general, las mujeres y ropa de niños, estos trajes nacionales pertenecen a diferentes clasificaciones dependiendo de la ocasión para la que se significaba, a saber, prendas exteriores y ropa interior, ocasionales, de temporada y el desgaste diario.


De uso diario muy distinta de la ocasional en su diseño simple y la moda.Ocasionalmente, en contraste con el uso diario, fueron diseñados a medida de forma compleja y valiosa de la felpa, terciopelo, crepé, popelín, satén, seda, brocado y otras telas costosas. Para hacerlas más sofisticadas, estas ropas estaban bordadas artísticamente con hilos de oro y plata, los jefes, la seda y decorada con perlas, corales, y las inserciones cornalina. Pero el empeño de que ellos no son en vano, esta ropa se forman para acentuar la belleza de estos habitantes de estepa, dan su aspecto natural un encanto especial y hacerlos más atractivos y elegantes.


Al presentar Medeu y Chimbulak


Se trata de Almaty s zonas de juegos en el valle Almatinka Malaya, ambas fácilmente visitado en un viaje de un día de la ciudad. Si quieres evitar las multitudes vienen en un día laborable.



Los deportes de invierno aquí están lo suficientemente bueno paraAlmaty haber hecho un éxito) hacer una oferta (para tener las 2014 Olimpiadas del invierno. La solución de Medeu, a 1700m,


es la dispersión de edificios alrededor de la pista de hielo Medeu enorme, unos 15 km al sureste del centro deAlmaty . Chimbulak a 2300 m es el centro de esquí alto de Asia Central. Ambos puntos son de partida para excursiones buen día y para

realizar excursiones en el Alatau

Zailiysky: véase Medeu a

Butakovka Caminata y trekking

al lago Issyk-Köl para las rutas.

Medeu siempre es varios grados más fría que de Almaty , y es más frío aún Chimbulak. Excepto en verano, la lluvia en Almaty significa nieve y la visibilidad cero en las elevaciones más altas.

El 10 de metros de pista de hielo Medeu cuadrados 500 ( 327-271 62 15, la admisión de adultos / menos 13yr 600/300T; el mediodía hasta las 16:00 y 23:00 6-de lunes a viernes, 11 a.m.-4 p.m. y 23:00 5-S, 10 a.m.-4 p.m. y 5-dom 23:00 aprox noviembre-abril) del año 1972, está hecho para patinaje de velocidad y campeón de muchos patinadores han entrenado aquí . Incluso cuando la pista está cerrada la gente viene a relajarse en el shashlyk y stands de bebidas, y para dar un paseo por los valles y montañas cercanas. Se pueden alquilar patines para 600T por dos horas, aunque usted necesita salir de su pasaporte o 10, 000T como depósito.

Lo que parece una presa en el valle principal por encima de la pista de patinaje sobre hielo (unos 3 km por carretera o medidas 800-extraña a pie) es en realidad hay que parar las avalanchas y aludes de lodo. La carretera sube un 4,5 kilometros más allá de este obstáculo a la estación de esquí Chimbulak swish sorprendentemente ( 327-258 19 99; www.chimbulak.com ), con un desnivel de 900m y una gran variedad de pistas para todos los niveles. La temporada de esquí se extiende desde noviembre hasta abril. Una elevación del quad se añadió en 2003 y el equipo de esquí de alquiler, incluyendo tablas de snowboard, también está en buenas condiciones, con un costo de 2000T 5000T por día dependiendo de la calidad. Día / forfaits de medio día se 4000/2500T de lunes a viernes, sábado y domingo 5000/3000T, con tickets individuales a 400T. Dado que lleva tres ascensores para llegar al Paso de Talgar en torno a 3200 msnm, un pase de día tiene sentido si va a esquiar toda la montaña.Clases de esquí son EE.UU. $ 15 por hora (EE.UU. $ 20 los fines de semana) en grupos de tres, o los EE.UU. $ 22 (fines de semana EE.UU. $ 28) para clases individuales. Algunos instructores hablan Inglés.

Usted puede tomar paseos de Chimbulak sí mismo. Una pista de ocho kilometros continúa por el valle Malaya Almatinka y, en verano, es una caminata de 3 kilometros hasta el Paso de Talgar. Advertencia: existe el peligro de aludes durante todo el año siempre que vea la nieve. Pik Komsomola (4330 msnm) se levanta al sur del paso de tres kilometros Talgar, la más cercana de un anillo de picos glaciares, flanqueada en la parte superior del valle Almatinka Malaya, que son los favoritos con Almatyescaladores.

Si usted se hospeda en Chimbulak, puede entretenerse en la noche en la boleramoderna (por hora 2000T; el mediodía hasta las 3 am).



miércoles, 7 de julio de 2010

CULTURA




La cultura kazaja está íntimamente ligada a la tradición oral, como no podía ser de otra manera en un pueblo nómada por excelencia. Los versos se cantaban de tribu en tribu y se transmitían a través de las generaciones sin escribirlos. En el siglo XIX, esta tradición cambió.

Un poeta, Abay Qunanbaev, convirtió el kazajo en lengua literaria y su nombre quedó para la posteridad. Sin embargo, la tradición oral continúa siendo de gran importancia hoy en día y son típicos los concursos de juglares.

Kazajistán se encuentra en el borde del mundo árabe y el Islam allí es una religión, pero no una fuerza política importante, quizás debido a su estilo de vida nómada. En cualquier caso, la mujer kazaja es la que más libertades tiene de toda Asia Central, a pesar de la costumbre del «robo de la esposa», cuando un hombre rapta a la mujer con la que quiere casarse, generalmente con su consentimiento, pero dejando a sus padres sin opción para negociar el precio de la novia.

El pasado persa puede apreciarse hoy en celebraciones como la del «Nowrooz» (el Año Nuevo en el calendario iraní). Es representativo su arte en la fabricación de tapices, con muchas combinaciones de colores e intrincados dibujos geométricos, y tienen fama los tejidos elaborados en la región del noreste.

Otro de los elementos fundamentales de la vida kazaja es el caballo. Millones de estos animales poblaban las estepas desde tiempos inmemorables y parte de su sentir colectivo está ligado a ellos. Esta afinidad la muestran en deportes como el «kökpar» (antecesor del polo pero que se juega con una cabra muerta) y el «qyz quu», un juego ecuestre de caza entre chicos y chicas (si él la coge a ella, le da un beso, mientras que si la chica atrapa al achico, ella le golpea con la fusta).


http://www.videos-star.com/watch.php?video=ZGK1gwCa1yk&feature=related


En Medeu, a las afueras de Alma Ata, se celebra en agosto el festival de rock Voz de Asia en el que participan grupos musicales de todos los países de la CEI y de gran parte del continente.

Geografía


Mapa de Kazajistán

Con una superficie de 2,7 millones de kilómetros cuadrados, Kazajistán es el noveno país más extenso del mundo. Su tamaño es prácticamente equivalente al de Argentina o al de Europa occidental y casi 4 veces mas grande que texas.

Situada entre el Asia occidental y la Europa más oriental, su gran extensión le confiere una gran variedad topográfica. El país se extiende en una enorme estepa situada entre el Mar Caspio y los montes Altai. Al sur, limita con el desierto de Kyzylkum, ubicado entre el Mar de Araly la llamada Estepa del Hambre (Betpak Dala), mientras que al norte del país se encuentran las mesetas del lago Baljash y al este las estribaciones de los montes Altai y Tien Shan su punto más alto es el Khan-Tengri de 6995 metros de altura .

martes, 6 de julio de 2010

Historia

El mundo exterior se dio cuenta de que esta región existía
durante el siglo VIII cuando los comerciantes que viajaban por la Ruta de la Seda desde Europa pasaban cerca de la ciudad de Almaty con destino a China. Pero Kazajistán formó parte, cientos de años antes, de una de las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua: Persia.

En el siglo XIII, el imperio mogol, al mando de Gengis Khan, cayó sobre la región, y los pueblos turcos que allí vivían tuvieron que asimilar sus costumbres. De esta mezcla surgió el pueblo kazajo, que se convertiría en uno de los últimos y más grandes imperios nómadas capaz de reunir a 200.000 jinetes para una batalla. Hoy, ese pasado se refleja en los tradicionales juegos ecuestres que se celebran.

Después de la opresión de los mogoles, llegó la invasión de los rusos, y en 1866, toda la región estaba bajo su control. Los puestos fronterizos de los cosacos se convirtieron con el paso del tiempo en asentamientos campesinos y los colonos que llegaban a la región se multiplicaban. Las desavenencias entre estos últimos y los kazajos aumentaban día a día, y la exigencia zarista de que cumplieran el servicio militar fue la gota que colmó el vaso. Los kazajos se alzaron en armas. Miles de colonos murieron y unos 300.000 kazajos fueron expulsados de su territorio en 1916. Cuando un año después intentaron volver, les esperaba la represalia: 80.000 fueron asesinados.

Las tropas bolcheviques ocuparon pronto la región que en 1920 se organizó como una república autónoma pero bajo el control total de Stalin. 16 años más tarde fue admitida en la URSS, pero el destino de la recién creada República de Kazajistán, inmersa en una confusa mezcla de nacionalismos, no mejoró mucho.

La Unión Soviética se dedicó a llevar a cabo ideas de terribles consecuencias: la instalación masivas explotaciones agrícolas que sólo consiguieron agotar los suelos y la utilización de la región como zona secreta de pruebas nucleares.

Durante 40 años, el área comprendida entre Semey y Pavlodar, fue terreno de ensayos atómicos, un perio
do demasiado largo que dejó a 40 millones de personas afectadas por la radiación. (Las pruebas se realizaban los domingos por la mañana para que el temblor del suelo pudiera achacarase al vodka de la noche anterior).

Kazajistán fue realmente independiente tras la caída de la URSS, en 1991. Posteriormente entró a formar parte de la Comunidad de Estados Independientes (CIS) y, como la may
oría de ellos, tuvo que afrontar la crisis económica subsiguiente a la desintegración soviética.

Hoy en día tiende hacia el libre mer
cado con importantes riquezas mineras, de petróleo y de gas natural, pero el gobierno ha impuesto sus peculiares ideas sobre la democracia.

En 1999, Nursultan Nazarbayev (antiguo comunista) consiguió la victoria en las urnas gracias a las cuestionables
prohibiciones que recayeron sobre sus principales oponentes.

lunes, 5 de julio de 2010

La cocina tradicional de Kazajistan

Los kazajos creen que los espíritus habitan la tierra y el cielo, el agua y el fuego, y también los animales domésticos.

Hasta hoy en día, especialmente en la zonas rurales, se obsequia a los huéspedes con la parte más apreciada del cordero, la cabeza, y se les pide que lo bendigan pidiendo a los espíritus permiso para degustarlo. Después se ofrece a los demás comensales siguiendo un ritual que refleja una antigua costumbre de deferencia hacia los invitados: los viejos, los niños, los familiares cercanos, los familiares lejano

La comida de Kazajstán es un reflejo de su historia su mezcla de culturas.

Incluye platos tradicionales kazajos, pero también platos Uzbecos, Uigures, Rusos, Coreanos,Tártaros, Europeos.La cocina está basada principalmente en la carne, especialmente la e caballo y cordero y en los derivados de la leche. Refleja las costumbres de los pueblos nómadas e influencias del Medio Oriente.
El plato nacional es el beshbarmak, que significa cinco dedos en kazajo, por la forma en que se come tradicionalmente con las manos.
Es un plato de carne de caballo cocinada con cebolla y cubierta con hojas de pasta. El corte de carne que se usa para el beshbamark es el kesekyet.
El caldo se bebe por separado en unos cuencos que los kazajos llaman pialas.
Se acompaña de un pan redondo hecho en horno de piedra, el Tander Nan.
Otro plato muy apreciado son las salchichas de carne de caballo ahumada, kazy y shuzhuq.

La salchicha kazy puede servirse seca, hervida o ahumada.
Para secarla, se cuelga al exterior en un sitio aireado y seco durante una semana.
Otra preparación es hervirla a fuego lento durante dos horas cortada en trozos.
Para ahumar el kazy se coloca en un humo denso a 60º C durante 12 a 18 horas, y después se seca a 12ªC de 4 a 6 horas.

El shuzhuq se hace con la misma cantidad de carne de caballo y grasa. La carne se frota con sal, y se mantiene uno o dos días en un lugar seco, a 3-4ºC.
Las tripas se lavan y se mantienen en agua salada.
Se cortan en pequeños trozos la carne y la grasa y se rellena la tripa con sal, pimienta, hierbas y la mezcla de carne.
Se atan los extremos y la salchicha se cuelga en un lugar frío durante 3 o 4 horas.
Entonces se ahuma a 50-60 grados durante 12-18 horas, y se seca 2 o 3 días a 12ºC.
Seco o ahumado se hierve a fuego lento durante 2 horas y se sirve en rodajas de un centímetro, con cebolla.

Otras salchichas, hechas con diferentes partes del caballo son sal, sur-yet, karta, kabyrga. Todas se sirven con pan o lepyoshka , y la mayoría se sirven frías, como el Kazy, shuzhuk, zhal, karta y otras salchichas, cortadas en rodajas y rodeadas de aros de cebolla y guisantes o algo de ensalada.

La comida se dispone sobre una mesa larga y baja o dastarján, en la que se se sirven todos los platos, con la familia sentada alrededor de ella.
Son muy populares las bebidas de leche fermentada de yegua o Kumy y leche fermentada de camello o shubat. El té o chai es también una bebida tipicamente kazaja. Suele servirse primero, junto a panes, avellanas y dulces, como un aperitivo.

Otros platos son el plov o pilau, una mezcla de arroz, frutas y especias, y el kespe, una sopa de pasta hecha en casa con verduras y carne de cordero.
Otras especialidades son los shashliks, pequeñas brochetas de carne de cordero, ternera, pollo o de hígado de aves de corral, normalmente acompañadas de cebolla cruda.
También se puede degustar una sopa de carne y verduras, conocida como chorba, así como los samsas, buñuelos de carne o de verduras parecidos a las samosas indias.
Los Lepeshka son tortas grandes de pan, que se pueden encontrar por todas partes y que acompañan muy bien las sopas.

A los niños les gustan mucho los manti, unos ravioli de pasta con relleno de carne y verdura, de origen turco, que se sirve con mantequilla o crema, y los baursaks , unos panecillos redondos en forma de pequeñas roscas.

En la cocina tradicional rusa, se sirven zakuski o platos fríos de pescado ahumado, cebollas y pepinillos. El caldo de carne o borscht y platos de carne o pescado con patatas.

El te negro o kvas es una de las bebidas más apreciadas.

Y que corra el vodka claro!