
El mundo exterior se dio cuenta de que esta región existía
durante el siglo VIII cuando los comerciantes que viajaban por la Ruta de la Seda desde Europa pasaban cerca de la ciudad de Almaty con destino a China. Pero Kazajistán formó parte, cientos de años antes, de una de las civilizaciones más importantes de la Edad Antigua: Persia.


Las tropas bolcheviques ocuparon pronto la región que en 1920 se organizó como una república autónoma pero bajo el control total de Stalin. 16 años más tarde fue admitida en la URSS, pero el destino de la recién creada República de Kazajistán, inmersa en una confusa mezcla de nacionalismos, no mejoró mucho.
La Unión Soviética se dedicó a llevar a cabo ideas de terribles consecuencias: la instalación masivas explotaciones agrícolas que sólo consiguieron agotar los suelos y la utilización de la región como zona secreta de pruebas nucleares.
Durante 40 años, el área comprendida entre Semey y Pavlodar, fue terreno de ensayos atómicos, un periodo demasiado largo que dejó a 40 millones de personas afectadas por la radiación. (Las pruebas se realizaban los domingos por la mañana para que el temblor del suelo pudiera achacarase al vodka de la noche anterior).
La Unión Soviética se dedicó a llevar a cabo ideas de terribles consecuencias: la instalación masivas explotaciones agrícolas que sólo consiguieron agotar los suelos y la utilización de la región como zona secreta de pruebas nucleares.
Durante 40 años, el área comprendida entre Semey y Pavlodar, fue terreno de ensayos atómicos, un periodo demasiado largo que dejó a 40 millones de personas afectadas por la radiación. (Las pruebas se realizaban los domingos por la mañana para que el temblor del suelo pudiera achacarase al vodka de la noche anterior).
Kazajistán fue realmente independiente tras la caída de la URSS, en 1991. Posteriormente entró a formar parte de la Comunidad de Estados Independientes (CIS) y, como la mayoría de ellos, tuvo que afrontar la crisis económica subsiguiente a la desintegración soviética.
Hoy en día tiende hacia el libre mercado con importantes riquezas mineras, de petróleo y de gas natural, pero el gobierno ha impuesto sus peculiares ideas sobre la democracia.
En 1999, Nursultan Nazarbayev (antiguo comunista) consiguió la victoria en las urnas gracias a las cuestionables prohibiciones que recayeron sobre sus principales oponentes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario